CITA: Viernes, 08/ABRIL/2016 a las 20:00h.
PONENTE:
Manuel Colinas, licenciado en Comunicación Audiovisual y realizador audiovisual-cinematográfico.
Ponencia en lengua de signos para personas sordas u oyentes usuarias de la LSE.
PRECIO: 1 € + la Voluntad 😀
-
Somos un espacio autogestionado que cada día trabajamos para que este proyecto pueda ser viable y que pueda perdurar en el tiempo, en nuestros corazones, y la economía es un factor mas a tener en cuenta para que esto siga siendo realidad. Si puedes ¡Apóyanos! y si te gusto la actividad, que mejor forma que la voluntad.
DONDE: Asociación D-Arte, C/Mira el Sol 14, local.
web: http://d-arte.info/
contacto: asociacion@d-arte.info
AFORO: 25 personas, hasta completar.
ACCESIBILIDAD:
– Por problemas estructurales el local no es accesible, contaremos con una rampa para poder acceder al local, a la primera sala, el baño es inaccesible. Lo sentimos, nos gustaría que el día de mañana esto se pudiera solucionar
– No constará de ILSE que intérprete en lengua oral-castellana (sentimos esta barrera comunicativa).
Nota: para participar en los talleres, cursos y diversas actividades debes estar asociado a este equipo de trabajo y a este espacio donde tu puedes ser uno més. Para las conferencias, la cuota de socios sera de 3 € el año natural, una oferta que ofrece la asociación D-arte que no puedes dejar escapar. ¡ Te esperamos con muchas ganas!
CONFERENCIA TITULADA “EVOLUCIÓN DE LA COMEDIA CINEMATOGRÁFICA”
La conferencia es impartida por el licenciado en Comunicación Audiovisual y persona sorda, Manuel Colinas Martín. Por lo tanto, se impartirá en Lengua de Signos Española (LSE).
DESTINATARIOS/AS
Para cualquier persona que le interese el tema, quiera conocer cómo ha evolucionado la comedia desde los inicios del cine hasta la actualidad. Incluso personas que han llegado a aborrecerla porque pronto acabarán gustando.
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Asociación D-ARTE ACCESIBLE (C/Mira el Sol, nº14. 28005. Madrid.), el Viernes día 08 de Abril de 2016, a las 20:00h.
Esta conferencia pertenece al proyecto “Ciclo de conferencias sobre el cine de género y sus vanguardias”. (hacer click para más información)